es una ciudad ecológica diseñada y ubicada en el Emirato de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Estará abastecida por energía solar y su objetivo es no sólo ser sostenible sino autoabastecida. El proyecto anunciado en el 2006 es diseñado por el despacho de Foster+Partners, financiado por la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y Masdar (La Compañía de la Futura Energía de Abu Dhabi), está ubicada en los Emiratos Árabes Unidos, cerca del Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi contando con conexión viaria a las comunidades vecinas.
Desarrollo
Masdar será una de las primeras ciudades 100% ecológica del mundo. Diseñada por el gabinete británico de diseño y arquitectura "Foster & Partners" dirigido por Norman Foster, Masdar será una ciudad ecológica modelo, la primera ciudad del mundo a construirse para una vida "sin emisiones de carbono y sin residuos"
El proyecto comenzó a construirse en el 2008, después de haber sido lanzado por el jeque Mohammed Bin Zayed AL Nahyan en 2006. La primera intervención fue construir un muro perimetral que contuviera las fuertes vientos y tormentas de arena, que hacen de la ubicación un lugar con condiciones difíciles. La primera parte de la construcción plantea el Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología, que en conjunto con el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) buscan explorar acerca de nuevas formas de energías renovables, que a su vez serán aplicadas y utilizadas a lo largo del proceso de construcción del proyecto. Originalmente la ciudad debía ser terminada de construir en 2016, sin embargo, debido a problemas con el presupuesto la obra se ha retrasado y su fin se planea para el 2020. De igual forma, la iniciativa original se ha enfrentado a ciertos obstáculos que han disminuido las expectativas del proyecto, ahora éste aunque sigue buscando ser la ciudad más ecológica del planeta, plantea una baja huella de carbono y para la siguiente etapa del proyecto no se buscará la certificación LEED y BREAM, sino la certificación PEARL lanzada en el 2010 por los Emiratos Árabes.[3] Actualmente la construcción sigue en curso, hasta ahora un cuarto de la ciudad funciona, trayendo consigo resultados satisfactorios y en concordancia con los esperados, el sistema de transporte, explicado posteriormente, ya fue puesto en marcha, y el sistema de generación de energía (sistema de redes de generación de energía in-situ con paneles fotovoltaicos de 10 MW) de la ciudad genera incluso más de la anticipada.[3] Masdar no es el único proyecto de este tipo en marcha, pues iniciativas de modelos de ecociudades existen por todo el mundo, tales como el barrio BedZED en Londres o la ciudad Dongtan, en China, que compite con Masdar en términos de tamaño. El lugar combina diseño de alta tecnología y antiguas prácticas de construcción para crear un modelo sostenible.
Dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario