miércoles, 9 de noviembre de 2016

Animales Prehistóricos

1-El Dunkleosteus es un pez extinguido que podría darle pesadillas. Se dice que fue uno de los más grandes placodermos, un pez acorazado y con mandíbula, que alguna vez vivió en las aguas de la Tierra. Media a unos 33 pies de largo y pesaba casi 4 toneladas. La criatura es considerada hipercarnívora así como un ápice depredador. Aunque era carnívoro, este animal prehistorico no tenía dientes, en su lugar llevaba dos pares de placas en su , llamadas gnathal, que formaban un pico como estructura. Se dice que los Dunkleosteus tenían una picadura similar a un cocodrilo, o incluso un T-Rex, con una presión de 8.000 libras por pulgada cuadrada. Afortunadamente, esta criatura prehistórica murió a finales del periodo Devónico,     que  nadara en el océano sería, “un poco”, aterrador.

Resultado de imagen para dunkleosteus es un pez

2El Archaeopteryx, a veces conocido como “el primer pájaro”, es, según los científicos el ave más primitiva que jamás haya existido. La criatura vivió durante el período Jurásico tardío en una región del sur de la actual Alemania, en un momento en que Europa no era más que un archipiélago de islas. Se dice que el animal prehistórico tenía el tamaño de la urraca común de hoy día, aproximadamente 1,6 pies de longitud. Sin embargo, aunque que el Archaeopteryx era pequeño, lleno de plumas, y parecía inofensivo, la criatura en realidad tenía alas muy grandes y afilados dientes como maquinillas de afeitar. También tenía garras situadas en las patas. Las garras del dedo del pie eran híper-extensibles, algo conocido como la “garra de matar’.
Resultado de imagen para el archaeopteryx


3El elasmosaur vivió durante el Cretácico Tardío. Tenía probablemente alrededor de 46 pies de largo y pesaba más de 2,2 toneladas. La mitad de la longitud de su cuerpo era su cuello, que tenía más de 70 vértebras, más que cualquier animal conocido en la actualidad. Sin embargo, su largo cuello era muy importante, ya que era la única parte de su cuerpo capaz de ser levantada fuera del agua. Con un cuerpo tan grande, se podría pensar que el animal prehistórico tenía grandes aletas, pero, de acuerdo a los fósiles encontrados en Kansas por el Dr. Teófilo Turner, tenía cuatro  aletas que no eran de gran tamaño. Su cuerpo estaba acompañado por una pequeña cabeza, que sostenía dientes muy afilados.
Resultado de imagen para El elasmosaurus 600 x 600

4El opabinia es uno de los fósiles más raros encontrados en el mundo. Existen menos de veinte ejemplares de calidad del animal prehistorico. Los fósiles conocidos se encuentraron principalmente en el esquisto de Burgess, en  la Columbia Británica. Opabinia no es lo que se espera cuando se piensa en la prehistoria. Esta especie, se sabe que vivieron en el fondo marino, tenía un cuerpo blando, de unos siete centímetros de largo, una cabeza con cinco ojos y una boca por debajo, hacia atrás. La boca hacia atrás se dice que coincide con el hecho de que el animal extinguido tenía una trompa, que es más que probable que utilizara para pasar los alimentos a la boca, como indica su longitud. La criatura también tenía un cuerpo segmentado, rematado por una cola en forma de abanico.
Resultado de imagen para 4El opabinia 600 x 600
5 El Quetzalcoatlus se dice que fue uno de los mayores, si no la criatura más grande, que vago siempre los cielos. El nombre proviene de una referencia a un dios azteca Quetzalcoatl, conocido por ser una serpiente emplumada. Este prehistórico animal vivió en el Cretácico Tardío, el pterosaurio pterodactyloid era el Rey de los Cielos, desplegando sus alas de 36 pies de longitud. La criatura tenía un pico puntiagudo, que utilizó para la recolección de alimentos, a pesar del hecho de que no tenía dientes. Los fósiles fueron descubiertos y recogidos en Big Bend , Texas en 1971. Se dice que cuando estaba en el suelo, el animal era cuadrúpedo, y que tenía tanto poder que podía directamente alzar vuelo.
Resultado de imagen para El Quetzalcoatlus 600 x 600


Dirección http://www.animalesyanimales.com/animales-prehistoricos/


Masdar City

¿Qué es Masdar City?

es una ciudad ecológica diseñada y ubicada en el Emirato de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Estará abastecida por energía solar y su objetivo es no sólo ser sostenible sino autoabastecida. El proyecto anunciado en el 2006 es diseñado por el despacho de Foster+Partners, financiado por la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) y Masdar (La Compañía de la Futura Energía de Abu Dhabi), está ubicada en los Emiratos Árabes Unidos, cerca del Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi contando con conexión viaria a las comunidades vecinas.

Desarrollo

Masdar será una de las primeras ciudades 100% ecológica del mundo. Diseñada por el gabinete británico de diseño y arquitectura "Foster & Partners" dirigido por Norman Foster, Masdar será una ciudad ecológica modelo, la primera ciudad del mundo a construirse para una vida "sin emisiones de carbono y sin residuos"
 El proyecto comenzó a construirse en el 2008, después de haber sido lanzado por el jeque Mohammed Bin Zayed AL Nahyan en 2006. La primera intervención fue construir un muro perimetral que contuviera las fuertes vientos y tormentas de arena, que hacen de la ubicación un lugar con condiciones difíciles. La primera parte de la construcción plantea el Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología, que en conjunto con el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) buscan explorar acerca de nuevas formas de energías renovables, que a su vez serán aplicadas y utilizadas a lo largo del proceso de construcción del proyecto. Originalmente la ciudad debía ser terminada de construir en 2016, sin embargo, debido a problemas con el presupuesto la obra se ha retrasado y su fin se planea para el 2020. De igual forma, la iniciativa original se ha enfrentado a ciertos obstáculos que han disminuido las expectativas del proyecto, ahora éste aunque sigue buscando ser la ciudad más ecológica del planeta, plantea una baja huella de carbono y para la siguiente etapa del proyecto no se buscará la certificación LEED y BREAM, sino la certificación PEARL lanzada en el 2010 por los Emiratos Árabes.[3] Actualmente la construcción sigue en curso, hasta ahora un cuarto de la ciudad funciona, trayendo consigo resultados satisfactorios y en concordancia con los esperados, el sistema de transporte, explicado posteriormente, ya fue puesto en marcha, y el sistema de generación de energía (sistema de redes de generación de energía in-situ con paneles fotovoltaicos de 10 MW) de la ciudad genera incluso más de la anticipada.[3] Masdar no es el único proyecto de este tipo en marcha, pues iniciativas de modelos de ecociudades existen por todo el mundo, tales como el barrio BedZED en Londres o la ciudad Dongtan, en China, que compite con Masdar en términos de tamaño. El lugar combina diseño de alta tecnología y antiguas prácticas de construcción para crear un modelo sostenible.





Dirección.

Logo de apple



¿Qué significa el logo de apple?
un logo complejo con un hombre debajo de un árbol con un manzana en las manos, que probablemente aludía al gran físico Isaac Newton.


¿ Cómo se origina ?
Responder a esa pregunta es realmente complicado. Durante los años de vida de la compañía se ha especulado mucho sobre el posible origen de esa manzana mordida tan conocida por todos. Cuando nació la marca “Apple”, seguro que Jobs y Wozkiak no podían llegar a imaginar que la suya sería una de las empresas más conocidas de todo el mundo. Y con esa empresa, su logotipo.
hay versiones sobre el origen de la manzana para todos los gustos. Algunos aseguran que su origen se encuentra en la figura de Alan Turing, un famoso matemático y descifrador de códigos. Cuando iba a ser detenido en 1954, mordió una manzana con cianuro para suicidarse, evitando así ser apresado. Y muchos dicen que es de ahí de donde viene la famosa manzana. 

¿Quién lo diseña ?
Cuando en 1976 nació Apple, Steve Jobs y Steve Wozniak con la ayuda de Roland Wayne diseñaron un logo complejo con un hombre debajo de un árbol con un manzana en las manos, que probablemente aludía al gran físico Isaac Newton. Pero pronto decidieron simplificarlo y adoptaron un logo con la manzana-arco iris con un mordisco, reemplazada más adelante por una manzana de color brillante

¿Donde puede verse los creado hasta el momento ?

En los mercados internacionales



http://forbes.es/actualizacion/2974/cual-es-el-origen-y-significado-del-logotipo-de-apple



¿ Qué es el axolete?


El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl āxōlōtl («ā» -atl- = agua, «xōlōtl» = monstruo: "monstruo de agua") es una especie de anfibio caudado de la familia Ambystomatidae. Es endémico del sistema lacustre del valle de México y ha tenido una gran influencia en la cultura mexicana. Se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la sobreexplotación (para alimento, medicina y mascota) y por la contaminación de las aguas en las que vive. Es una especie neoténica, es decir, puede alcanzar la madurez sexual reteniendo sus características larvarias, y al contrario que la mayoría de anfibios no pasa por un proceso de metamorfosis.

 Caracteristicas
Mide alrededor de 25 cm de longitud total, siendo raros los ejemplares que miden más de 30 cm. El ajolote tiene la apariencia de un renacuajo gigante con patas y cola. Se caracteriza por tener tres pares de branquias, las cuales salen desde la base de su cabeza y van hacia atrás, ojos pequeños, piel lisa y patas cuyos dedos son finos y puntiagudos, pero que no desarrollan uñas. La coloración del ajolote es muy variable: en estado silvestre, la mayoría son de color café oscuro con el dorso negro, el vientre más claro, y manchas oscuras débiles y poco visibles en flancos y dorso. Sin embargo, también pueden presentar patrones de coloración diferentes, especialmente en cautiverio: gris, café, verde pardo, anaranjado e incluso blanco con ojos negros, albino dorado, albino blanco o casi negro

Ajolote 

Dirección :

https://es.wikipedia.org/wiki/Ambystoma_mexicanum

viernes, 21 de octubre de 2016

¿Qué es una Biblioteca?

La palabra biblioteca proviene de una palabra latina que a su vez fue tomada de un vocablo griego compuesto por las palabras “biblíon” (que significa libros) y “théke” (que significa armario o caja). Por eso es que la palabra biblioteca refería al sitio donde se guardaban libros.-